El concepto de acción constitucional es sencillo de entender. Si en Derecho entendemos por acción el derecho de acudir ante un juez o un tribunal solicitando la defensa de un derecho o un interés y el derecho constitucional es una rama del derecho, entonces una acción constitucional es la conjunción de ambos conceptos.
En esta clase estaremos revisando las acciones constitucionales del derecho colombiano, esto es, los mecanismos que están dispuestos en la Constitución Política de Colombia de 1991 para la protección de los derechos e intereses constitucionales. Así, por acción constitucional no vamos a entender necesariamente una acción cuya competencia recae en un juez de la jurisdicción constitucional; como veremos, hay acciones que le competen a órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa que, sin embargo, están establecidas en la Constitución y por ello son de interés para nosotros.
Esta clase pretende complementar los conocimientos en derecho público del estudiante de pregrado. De esta manera, si bien en cada semana se proporciona una introducción comprensiva al tema, se presuponen algunos conocimientos de derecho constitucional colombiano, incluyendo algunas nociones de derecho constitucional orgánico y derecho administrativo. Por supuesto quedo dispuesto ante cualquier inquietud que tengan.
La materia tiene tres núcleos temáticos, que coinciden con los tres cortes del semestre:
En el primer núcleo estudiaremos exclusivamente las acciones de tutela y de inconstitucionalidad.
En el segundo corte estudiaremos las acciones colectivas (popular y de grupo), la acción de cumplimiento y el derecho de petición.
En el tercer corte estudiaremos las acciones constitucionales ante la jurisdicción contencioso administrativa, junto con otras acciones que estén contempladas en la Constitución. Así, este corte estudiaremos la nulidad por inconstitucionalidad, la nulidad simple, la pérdida de investidura, la revocatoria de mandato, la acción de repetición y el hábeas corpus.
Hagan click sobre los elementos subrayados para acceder a estos.
Diccionario del español jurídico (DEJ) - Real Academia Española.
Diccionario Panhispánico de Español Jurídico, recurso físico, o pueden encontrar en la Biblioteca de la Universidad con la signatura topográfica R 340.03 M971d.
Acceso a bases de datos de la biblioteca de la Universidad.
Relatoría de la Corte Constitucional.
Textos para el curso, sirven de complemento:
Henao Hidrón, J. (2014) Derecho procesal constitucional. 4ta. ed. Lo pueden encontrar en la Biblioteca con la signatura topográfica 342.861 H493d 2014.
Calle Correa, M.V., et. al. (2019). Esquemas de Derecho Procesal Constitucional. Lo pueden encontrar en la Biblioteca con la signatura topográfica 342.085 C157e. También lo tengo digital, si lo quieren, escríbanme un correo.
Readsy, herramienta para leer textos de manera rápida y completa.
Esta plataforma es mejor que Virtual Sabana y me gusta más para el seguimiento.
Utilizaremos Socrative para las actividades semanales y para algunos parciales.
Se pueden presentar o accediendo a la página web o en Teams en la pestaña 'Socrative'.
Entren con Room Name/Nombre de la Clase USABANA2020
Más que un planeador, el contenido temático de la materia lo pueden encontrar en la página web del curso, aquí.
Todas las semanas habrá una actividad relativa al tema visto esa semana, no serán acumulativas, pero los parciales sí. Los parciales consistirán en la resolución de uno o más casos en los cuales se les evaluará los contenidos vistos en clase, pero si quieren complementarlos con conocimiento de su carrera, no hay problema.
Los porcentajes de las actividades y del parcial los negociaremos en su momento, pero la idea es que sea lo que más les convenga en cada corte. La mayoría de los trabajos (y probablemente también los parciales) podrán ser resueltos en grupo. Cuando diga que una actividad es "en grupo" por "grupo" entiéndase cualquier número plural de personas, si todos en el curso quieren hacer un solo grupo, bien por mí. Por experiencia no se los recomiendo, pero tienen completa libertad para hacerlo. Así mismo, tienen completa libertad en cómo hacen y deshacen los grupos. Si inicialmente estaban en un grupo con una persona y esa persona no trabajó, tienen completa libertad para presentar los trabajos sin esa persona.
Cuestionarios cortos con preguntas de opción múltiple, verdadero/falso y respuesta corta.
Deben ser realizados de acuerdo con los parámetros que se les indique en cada ocasión.
Deben ser entregados por correo electrónico.
Esta semana la actividad es un examen diagnóstico. La nota es muy simple: si lo presentan, sacan 5.0; si no lo presentan, sacan 0.0.
Es un cuestionario en Socrative que estará habilitado durante la primera semana del curso. Si estuvieron leyendo con atención esta guía ya deben saber cómo acceder a Socrative. Si no tienen ni idea de qué les estoy hablando revisen de nuevo esta guía.
La fecha máxima de entrega es el lunes 01 de febrero a las 10:00 AM.